miércoles, 20 de agosto de 2014

Mapa geográfico con la ubicación de los sitios más representativos de Pablo Neruda

Nacido el 12 de julio de 1904 en el pueblecito de Parral, Chile vivió con su padre y su madrastra en Temuco, Sus inicios estuvieron muy vinculados al paisaje del sur de Chile, que sucedieron “entre la poesía y la lluvia” las primeras publicaciones como Crepusculario (1923), la llegada a Santiago de Chile, donde inicia una vida bohemia dedicada al arte y la aparición de su primer gran amor: Albertina Rosa Azócar ya de manifiesto a raíz de su estancia diplomática en el sureste asiático, que el poeta calificó de “temporada en el infierno”. Allí se había casado con Maruca, María Antonieta Haagenar de origen holandés, con la que regresaría a Chile en 1932 y después viajarían a España donde nació su única hija, Malva Marina, que moriría a los ocho años de edad. Fue nombrado cónsul de Chile durante la Segunda República española, primero en Barcelona y después en Madrid (1934-1936). La vivencia de España -donde conocerá a Delia del Carril, su segunda mujer, En 1938 regresa a Chile donde presencia tres ediciones sucesivas de España en el corazón, asiste a la muerte de su padre y su “mamadre” y comienza la escritura de su gigantesco Canto general de Chile que verá la luz en  México (1950), en dos ediciones ilustradas por los pintores Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
Y fue en ese año, cuando reencontró a Matilde Urrutia, su tercera mujer; la había conocido en 1946 y a ella se unirá definitivamente en 1955. Ella será la excepcional musa de sus apasionados Cien sonetos de amor (1959).

En los últimos años de su vida, a su actividad creadora se suma la actividad pública: en 1969 es candidato a Presidente de Chile, retirándose posteriormente en favor de Salvador Allende. Entre 1970 y 1972 fue embajador de Chile en Francia, a principios de 1973 renuncia a su cargo; pocos meses después -el 23 de septiembre- el poeta fallecía, habiendo vivido los dolorosos sucesos del  golpe de Estado militar del 11 de septiembre, que había acabado con la vida de Salvador Allende y  que usurpó el gobierno soberano hasta 1990.

martes, 12 de agosto de 2014

Linea del tiempo

1904Nace en Parral.
1910-20Estudia en el Liceo de Temuco.
1921Se traslada a Santiago, donde cursa estudios para profesor de Francés en el Instituto Pedagógico.
1923Publica su primer volumen de versos,Crepusculario.
1924Publica su más celebre poemario, Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
1927Inicia su carrera diplomática en Rangún (Birmania). Conoce a Josie Bliss.
1928Es nombrado cónsul en Colombo (Sri Lanka).
1930Contrae matrimonio con María Antonieta Hagenaar.
1932Regresa a Chile.
1934Se traslada a España para hacerse cargo de consulado chileno, primero en Barcelona y luego en Madrid. Amistad con Federico García Lorca y los poetas españoles de la generación del 27.
1935Dirige la revista Caballo verde para la poesía. Publica Residencia en la Tierra. Conoce a Delia del Carril.
1936Estalla la Guerra Civil Española. Asesinato de Lorca. Neruda, ardiente defensor de la República, se traslada a París. Tras la derrota, colabora en el traslado de exiliados españoles a Chile.
1940Es nombrado cónsul de Chile en México.
1946Recibe el Premio Nacional de Literatura. Participa activamente en la política chilena y es elegido senador.
1949Se ve obligado a exiliarse por su oposición a la política del presidente González Videla, quien había ordenado su detención.
1950Publica Canto General.
1952Regresa a Chile.
1956Se separa de Delia del Carril para unirse a Matilde Urrutia, su compañera hasta el fin de sus días.
1957Se publican por primera vez sus Obras completas.
1967Se estrena en Santiago su obra dramáticaFulgor y muerte de Joaquín Murieta.
1970El Partido Comunista lo nombra candidato a la presidencia, pero Neruda renuncia y apoya a Salvador Allende. Allende gana las elecciones. Neruda es nombrado embajador en París.
1971Recibe el Premio Nobel de Literatura.
1973Fallece el 23 de septiembre, doce días después del golpe de estado que derrocó a Salvador Allende.

Biografía


 


(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946.

Fue hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y de Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida de tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad. En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casó en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda llamaba Mamadre, el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral.


Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad.
Galardonado con el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nobel de Literatura. También se desempeñó como diplomático y fue miembro activo del partido comunista, compromiso político que muchas veces se ve plasmado en sus obras. Ampliamente conocido por sus obras Veinte poemas de amor y una cancion desesperada y sus cien sonetos de amor, también es el autor de poemas tales como Ahora es Cuba, Altura de Macchu Pichhu, Los enemigos y Si tú me olvidas, entre tantas otras.












Consejos de E. E. Cummings y Pablo Neruda para mejorar tu “sexting”
EL LLAMADO “SEXTING“ ES UN ARTE DELICADO DE DOMAR. PARA AYUDAR A REFINARLO, REUNIMOS ALGUNAS CITAS DE POEMAS ERÓTICOS QUE PUEDEN ENSEÑARNOS CÓMO SE HABLA DE SEXO EN POCAS PALABRAS Y SIN CAER EN LUGARES COMUNES

Es verdad que el texteo sexual, mejor conocido como sexting, es una de las formas del arte en la era de la comunicación móvil. El problema es que la mayoría de la gente es pésima artista, y entonces se convierte en una incómoda y torpe conversación que puede llegar a ser demasiado sucia o demasiado cursi. En el sexting todo esta en la sugerencia; el mensaje debe ser más tentador que gráfico. Para facilitar la buena erótica del texto, siempre podemos subirnos a hombros de algunos de los grandes poetas sugestivos, entre ellos Pablo Neruda, García Lorca y E. E. Cummings.
Quiero celebrarte llenándome con tu nombre la boca, comiéndoteOda a la manzana”, Pablo Neruda.



Me gusta mi cuerpo cuando está con tu cuerpo. Es algo tan nuevo. I Like My Body When It Is With Your”, E. E. Cummings.

 Te espero como casa sola y volverás a verme y habitarme. De otro modo me duelen las ventanas“Soneto LXV”, Pablo Neruda